domingo, 5 de julio de 2020

SALA DE 5 AÑOS (6 AL 10 DE JULIO )


Seños: Susi, Vanesa y Neri
Sala multicolor
TM y TT

AQUEL 9 DE JULIO DE 1816


💙Hola familias esta semana les queremos contar que estaremos trabajando sobre un día muy especial de nuestra historia, el  9 de Julio de 1816, donde se declaró la independencia de nuestro país de España y  otros países que quisieran dominarnos.


➤A) Por eso antes que nada le vamos a preguntar a nuestros niños ¿Qué quiere decir ser independientes? lo copiamos.

Luego miramos el siguiente videíto el siguiente videito

➤B) Dibujamos que utilizaron los diputados para llegar a la provincia de Tucumán

➤C) Dibujamos como iríamos ahora si quisiéramos llegar a ella.

➤D) Realizamos nuestra propia acta de la independencia, primero les preguntamos en que son independientes hoy ellos? luego confeccionamos un acta poniendo, Hoy soy libre porque….y copian los niños con ayuda de ustedes las respuestas que les dieron.

➤E) Realizamos un retrato sobre uno de los diputados que participo del Congreso de Tucumán (estaremos enviando por mensaje, el nombre del mismo) luego le sacamos una foto y se la enviamos a la seño.

➤F) En un mapa de Argentina vamos a pintar La provincia de Tucumán, Buenos Aires y Santa Cruz.


💙Bueno Familias les queremos agradecer por tanta colaboración durante esta etapa tan especial que nos tocó vivir, una manera diferente de estar juntos y comunicados, pero no hay adversidad que no se pueda vencer cuando florece el amor, eso es lo que sentimos durante este tiempo, amor de ustedes que a pesar de estar abrumados por realizar sus propios trabajos, nos acompañaron siempre, con dificultades o sin ellas, pero ahí estuvieron, por eso estamos orgullosas de su gran esfuerzo y sobre todo de su gran compromiso con el jardín. Este sería nuestro último trabajito antes de las vacaciones, ya que el próximo va a ser de juegos y diversión, para comenzar a descansar, así que a disfrutar del mismo ya que este día, tan especial,  de nuestra Independencia no puede quedar en el olvido aunque no lo podamos compartir unidos y lo hagamos desde casa.

💙Los queremos más que mucho!!!
HASTA LA PRÓXIMA ETAPA DE TRABAJO


CON AMOR
SEÑOS  SU     VANE   Y  NERI

..........................................


💛Sala Amarilla TM

Semana del 06 al 10/07

💛Queridas Familias:
                                   Esperamos y confiamos que se encuentren muy bien, gracias por todo el apoyo brindado hasta ahora. Queremos contarles que los extrañamos y que pronto podremos estar juntos jugando en nuestro hermoso Jardín.



💛Esta semana vamos a hacer un repaso de las figuras geométricas, aquí les dejo la lámina para que las recuerden con sus nombres:


💛Pinta las figuras según el modelo:


💛Recorto y pego los objetos en la figura que corresponde:


💛Pinta, recorta y pega las figuras geométricas formando un lindo gato y luego dibuja los detalles:


💛Colorea los objetos , recorta y pega en el recuadro de la figura que corresponda:


💛Colorea, recorta y pega formando el barco:




💛Recorta y pega las formas para armar el reloj:




💛Escribe en el recuadro, debajo de cada objeto a la figura que corresponde:


💛Colorea la figura que es igual al modelo de la izquierda


💛Vamos a construir  una “LOTERIA DE LAS FIGURAS”:


💛Materiales:
  • Cartulina blanca y de colores (azul-verde-amarillo-rojo)
  • Un gancho mariposa, para la flecha.
  • Molde de las figuras, pueden hacer uno simple o con dificultad.





💛Esperamos las hermosas fotos de tu  LOTERIA,  que disfruten de todas las  figuras, les mandamos besos voladores y muchos abrazos de oso.

 Seño Vero y Vane!!!


......................................................


SALA ROJA

QUERIDAS FAMILIAS:

DESEAMOS SE ENCUENTREN TODOS BIEN,
QUEREMOS AGRADECERLES UNA VEZ MÁS
POR EL ACOMPAÑAMIENTO Y COMPROMISO
EN LAS DIFERENTES PROPUESTAS
QUE ENVIAMOS CADA SEMANA.

EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A RECORDAR
UNA FECHA MUY IMPORTANTE,
LA DECLARACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA
FIRMADA ALLÁ POR 1816.



PROPUESTA 1:

Los argentinos estamos próximos a conmemorar una fecha patria muy importante: la declaración de nuestra Independencia. ¿Me acompañan a recordar un poquito de la historia de aquella fecha tan especial?




Conversamos con los niños:

¿En qué lugar se reunieron los diputados?
¿Quién gobernaba a los argentinos?
¿Los argentinos pensaban igual que el rey de España?
¿Cuándo se firmó el Acta de Independencia?

PROPUESTA 2: CHACARERA DE LOS DIPUTADOS

Leemos en familia los siguientes versos e ilustramos en nuestro cuaderno el que más nos gustó. Elegimos alguno de los versos e intentamos memorizarlo.

Diputados elegantes
Con bastón, galera y guantes
Muy contentos allá van
En carreta a Tucumán.

Por caminos polvorientos
Muy incómodos viajaron
Impacientes, muy cansados
A la casita llegaron.

Un país independiente
Ellos querían lograr
Discutieron, conversaron
En la linda Tucumán.

En aquel 9 de julio
Se escuchó una voz gritar
¡Nuestra patria ya es libre
Vamos todos a festejar!



PROPUESTA 3:

Para finalizar, vamos a construir nuestra casita de Tucumán. Utilizaremos material descartable que encontremos en casa como cajitas, tubos de cartón, papeles de colores, palitos de helado y todo lo que consideren necesario para hacer una pequeña maqueta. Estaré esperando sus fotos!!!




    
ESPERAMOS SUS FOTOS Y VIDEOS,
MUCHOS BESOS!!!


..........................................
SALA AMARILLA (T. TARDE )


LA BRUJA LLAMADA BERTA LLEGÓ A SALA AMARILLA PARA SORPRENDERLOS.
Escuchemos atentamente este hermoso cuento: 



ACTIVIDAD 1: NUESTROS TÍTERES

Ø  Escuchamos y comentamos la lectura del cuento “La bruja Berta”

Ø  Realizamos un debate: ¿Berta era una bruja buena o mala? ¿Todas las brujas son malas?

Ø  Registramos en una hoja: El título del cuento, el nombre de la bruja, la pueden dibujar.

Ø  Recreamos el cuento utilizando títeres, ustedes pueden crear sus propios títeres, según los personajes.

EJEMPLO




ACTIVIDAD 2:   BRUJAS PARECIDAS

Ø  Relacionamos: ¿Qué otros cuentos tienen entre sus personajes a brujas? ¿Qué cuentos de brujas conocen?

Ø  Investigamos: Buscamos en la biblioteca de casa  libros con imágenes de brujas, observamos y describimos sus características.
Ø  En el caso de no encontrar libros con historias de brujas, pueden mirar algún cuento en youtube y ver que tienen de parecido y de diferente las brujas que observaron. 


ACTIVIDAD 3: BRUJAS, BRUJITAS
Ø  Caracterizamos a las brujas describiéndolas por su aspecto físico, vestimenta y comportamiento intentando una definición por sus características esenciales.

Ø  Anotamos datos en una hoja con ayuda de la familia.

Ø  Dibujamos una bruja, la que más les gustó.


¡ULTIMAS ACTIVIDADES PEQUES, LOS EXTRAÑAMOS MUCHO LAS SEÑOS!


No hay comentarios:

Publicar un comentario