Salas de 4 años: AZUL, CELESTE Y FLÚOR
Turno: TARDE
Seños: FLOR – ANAHI, VANE – SILVANA y LUISA – CLAU R.
¡Bienvenidas Familias! Esperamos que se encuentren bien.
Nos encontramos en Septiembre, mes de la primavera y por ello
continuamos trabajando con el proyecto “Mundo Vegetal” iniciado hace unas
semanas atrás.
ACTIVIDAD 1 “¿QUE
SUCEDE CON LAS SEMILLAS?”:
Para
esta actividad les solicitamos que previamente recolecten semillas de frutas y
verduras que consumen en casa (limón, naranja, manzana, etc). Luego las vamos a
observar:
Ahora
las pondremos a secar para luego plantarlas por separado y ver qué sucede con
ellas. Pasado unos días y con mucho cuidado vamos a observar cómo va creciendo
de a poco su raíz y luego un pequeño tallo.
Para
finalizar los invitamos a que en familia realicen un registro de lo que sucede
con esa pequeña semilla a través de los días.
ACTIVIDAD 2: “CREAMOS NUESTRA MACETA”
Antes
de comenzar con esta actividad los invito a escuchar la siguiente canción:
“REDUCIR,
RECICLAR, REUTILIZAR”
Https://www.youtube.com/watch?v=gkb_7mupxt4
A
continuación les propongo que busquemos materiales en casa para reutilizar y en
esta ocasión los invito a que con un vaso de plástico en desuso (puede ser de
yogurt) o botella vacía (la cual podemos recortar con ayuda de algún adulto) vamos
a realizar una hermosa maceta para nuestras plantas para darle una nueva
utilidad.
ALGUNAS
IDEAS:
ACTIVIDAD 3: “DESCUBRIENDO
COLORES”
Para esta actividad vamos a necesitar:
Ø Remolacha.
Ø Frascos o vasos transparentes.
Ø Alcohol.
Ø Bicarbonato.
Ø Vinagre.
Ø Detergente.
Ø Limón.
Lo primero que vamos a hacer es hervir la remolacha por 20min. Aproximadamente,
luego vamos a colar y dejar enfriar el líquido que nos quedó.
Una vez que este frio lo vamos a dividir en 6 vasos:
ü Al primero lo dejamos como esta.
ü Al segundo le colocaremos le agregaremos alcohol.
ü Al tercero bicarbonato.
ü Al cuarto vinagre.
ü Al quinto detergente
ü Al sexto limón.
¿Qué sucede con cada uno? ¿Continúan teniendo el mismo color? ¿Qué
observan?
Los colores irán cambiando de acuerdo al material que utilizaron.
Los invitamos a que con
los colores obtenidos y con la ayuda de hisopos o un pincel, realicen un dibujo.
ACTIVIDAD 4: “EL CICLO
DE VIDA DE LAS PLANTAS”
Los invitamos a ver el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=_rNfdvex1OA
¿Qué
pudieron observar en el video?
Les
proponemos que ustedes con ayuda de la familia organicen la siguiente secuencia:
ACTIVIDAD 5: “UNA
ENSALADA SALUDABLE”
En
nuestro encuentro por Zoom del día viernes 18/09 vamos a preparar juntos una
deliciosa y saludable ensalada de frutas.
Para
esto vamos a necesitar:
Ø
Frutas.
Ø
Plato
o tabla para picar.
Ø
Cuchillo
(que utilizaremos con ayuda de un adulto).
Ø
Recipiente.
Ø
Jugo.
Esperamos que disfruten
mucho realizando estas divertidas propuestas.!!
Les enviamos un fuerte abrazo
Sus seños
.....................................................................
SALA: FLUO TURNO
MAÑANA
SEÑOS: ANALIA-VANE- CIN
“REINO VEGETAL”
¡Bienvenida familias! Esta semana iniciaremos con el proyecto “REINO VEGETAL”. Nuestro objetivo es dar a conocer a los niños, las características principales de las plantas, observar germinadores, comparar sus cambios y diferencias. Iniciarlos en la responsabilidad de su cuidado, reconociendo y valorando a las plantas como seres vivos que constituyen una pieza fundamental para el ser humano.
Actividades:
Observamos
atentamente el video “La semillita dormilona”
https://www.youtube.com/watch?v=itR3zqQFc0Y.
Una vez observado el
video conversamos ¿Qué necesita la semilla para poder crecer fuerte? ¿Qué
pasaría con la semilla si no recibe
agua? ¿Se animan a dibujar la secuencia de imágenes que vimos en el
video? Tomaremos una hoja, doblaremos
como acordeón, dividiéndola en 5 partes. Luego coloreamos la parte superior de la hoja color celeste
(cielo) y la parte inferior marrón (tierra) Dibujaremos en cada una de las
divisiones un ciclo distinto de la semilla. ¿Recordamos cuáles eran? Si?! Manos
a la obra.
Germinador:
Esta actividad la desarrollaremos
en zoom. Aquel niño/a que no pueda conectarse, lo realiza en casa, con ayuda de
la familia.
Materiales:
Frasco de vidrio
Papel secante /filtro
de café / u hoja canson blanca. (No se recomienda utilizar servilletas de
papel)
Algodón
Rociador/pulverizador
Semillas
(preferentemente legumbres secas)
Para realizar nuestro
germinador, seguiremos los siguientes pasos.
1-Higienizar
adecuadamente nuestro frasco de vidrio.
2-Recortar del alto del
frasco el papel secante /filtro de café / u hoja canson blanca. Luego cortar un
rectángulo que cubra el interior del frasco.
3-Introducir en el
frasco, el papel formando un cilindro.
4-Rellenar el espacio
medio con algodón.
5-Rociar cuidadosamente
hasta que el papel se humedezca. Importante: no dejar que se acumule agua en la
parte de abajo del frasco.
6-Con una pinza o de
forma cuidadosa, introducir 5 o 6 semillas entre el borde interno del frasco y el papel.
7-Ultimo paso, colocar
el germinador ya finalizado en un lugar que tenga buena entrada de luz solar.
8-En lo posible cada 2
o 3 das, corroborar que el algodón siga húmedo o sino volver a rociar con
agua.
Nota: entre el cuarto
o sexto día, la semilla ya debería comenzar a germinar.
Controlar que las
semillas no se pudran (se tornan de color oscuro, por exceso de agua o falta de
aire)
Entre el día 14 o 15
nuestra planta ya tendrá una altura óptima para poder ser trasplantada ¡Qué
bonito!
Pintar con hojas.
Materiales: Hojas de
distintos arboles verdes – temperas de distintos colores – pincel – hoja de
papel.
El procedimiento es
sencillo y el resultado fabuloso.
Primero tomaremos la
hoja por el tallo y pintamos de un solo lado, con los colores que deseamos.
Apoyamos la hoja ya
pintada sobre la hoja de papel.
Suavemente frotamos
la hoja pintada, para sellar bien. Sin moverla del lugar.
Quitamos la hoja
pintada.
Luego repetimos el
procedimiento con las otras hojas ¡Genial, que preciosas estampas!
Investigadores
A esta actividad la
realizaremos en zoom pero, como se explicó anteriormente, aquel niño que no
pueda conectarse, la realiza en casa con ayuda de la familia.
Tomaremos una fruta
(a elección) y observamos su característica. Conversaremos
¿Cómo son las frutas, son todas iguales? ¿Podes descubrirla por su olor?
¿Todas tienen semilla en su interior? ¿Cómo es la cascara? ¿Cuál es su tamaño,
color? ¿Su sabor es dulce o ácido.
Dibujamos y
coloreamos, en una hoja, la fruta elegida y con ayuda de la familia,
registramos de manera escrita, las características de esta.
¡Felicitaciones
peques! Una semana más que hemos trabajado
y aprendido mucho. Gracias por seguir acompañándonos, estamos orgullosas
de ustedes. Esperamos ver sus fotitos. ¡QUE TENGAN UN BONITO FIN DE SEMANA! ¡A
DESCANSAR Y DISFRUTAR! Besotes voladores y un gran abrazo de oso.
“Un niño necesita ÁNIMO así como una planta necesita agua…
CONFÍO EN TI – VAMOS
A HACERLO JUNTOS – TE QUIERO – LO HICISTE MUY BIEN”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario