domingo, 30 de agosto de 2020

SALA DE 5 AÑOS (31 AL 04 DE SEPTIEMBRE )

 Seños: Susi, Vanesa y Neri

Sala Multicolor

TM y TT




Hola familias: ¿Cómo están?, seguimos trabajando con cuentos y poesías, deseando de corazón que estén compartiendo estos momentos únicos con sus hijos y con las demás familias con mucha ALEGRÍA.

ACTIVIDAD N° 1

A) LOS DÍAS DE LA SEMANA, EN CASA ME LEEN







B) PINTO LOS DIBUJOS Y LOS NOMBRES DE LOS DÍAS COMO MAS ME GUSTE

C) COPIO EL DÍA Y AL LADO ESCRIBO EL ANIMAL QUE LE CORRESPONDE

EJEMPLO:   LUNES       LEÓN   

D) RECORTO DOS PALABRAS CON LA LETRA QUE COMIENZA CADA DÍA Y LAS PEGO.

E) SUMO LA CANTIDAD DE LETRAS QUE TIENE EL DÍA, MAS LA DEL ANIMAL QUE LE TOCO

               EJEMPLO:         LUNES  +  LEÓN =

                                              5        +      4    =   9

 

ACTIVIDAD N° 2

ESCUCHO O ME LEEN LOS CUENTITOS QUE REALIZO CADA FAMILIA Y REALIZO LO SIGUIENTE:

A) ELIJO UNO Y COPIO EL TITULO

B) DIBUJO LOS PERSONAJES DEL MISMO.

C) PIENSO EN UN FINAL DIFERENTE  Y LO DIBUJO.

 

ACTIVIDAD N° 3

EL TREN DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

A) PINTO LOS VAGONES CON LOS DÍAS DE LA SEMANA, UN COLOR DIFERENTE PARA CADA DÍA

B) RECORTO, ORDENO Y PEGO COMO CORRESPONDE.

C) CUENTO Y ESCRIBO EL DÍA QUE TIENE MENOS LETRAS Y EL QUE TIENE MAS.

ATENCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DADAS SI NO TENEMOS IMPRESORA, LOS PEQUES PUEDEN DIBUJAR Y REALIZARLAS

.


Bueno familias por hoy nos despedimos agradeciendo toda la participación recibida para fomentar en los niños el amor a la lectura a través de diferentes cuentos y poesías, creando con ellos un mundo distinto a lo convencional y tradicional, ahora vamos por las dramatizaciones!!

Gracias por estar siempre acompañándonos con tanto cariño

Los queremos más que mucho, con amor

Seños    SU   VANE   NERI


........................................................................................................


SALA ROJA (T,TARDE)


El arte es un lenguaje que aumenta la capacidad expresiva en los niños

a través de diferentes elementos;

de esa manera, la creatividad y la imaginación

se fortalecen y juegan un rol muy importante

en el proceso de aprendizaje.

Continuamos trabajando técnicas plásticas

que favorecen al desarrollo de diferentes

destrezas manuales en los niños.

 

Propuesta 1: Hoy quiero presentarles unos amigos que nos van a mostrar algo que hacen muy bien, ¿Me acompañan a descubrir qué es eso que les encanta hacer?




https://www.youtube.com/watch?v=tULz31S7qp0

 

Conversamos con los niños:


J ¿Qué les gusta a hacer a los amigos que conocimos en el video?

J ¿Qué utilizan para pintar o dibujar?

J ¿A ustedes les gusta pintar y dibujar?

J ¿Cuáles son los materiales que más les gusta utilizar?

 

Los invito a realizar su propia Obra de Arte, pueden utilizar los materiales y técnicas que más les gusten y crear libremente.

·         Socializaremos esta actividad en nuestras clases de Zoom durante la semana.

Propuesta 2: Vamos a necesitar una hoja, pedacitos de papel crepe y pegamento. Realizaremos la técnica Abolillado, que consiste en realizar bolitas con el papel crepe, favoreciendo de esta manera el desarrollo de la motricidad fina en los niños. Deberán realizar un dibujo y rellenarlo con bolitas,

Manos a la obra!!!



Propuesta 3: Realizaremos proyectores de nuestros propios dibujos. Para ello, utilizaremos tubos de cartón, tijerita, bolsitas transparentes, cinta adhesiva y cajitas de cartón finitas (envases de alimentos como cereales, flan, gelatina, etc.)

Comenzaremos por realizar dibujos pequeños (que no sobrepasen el tamaño de la circunferencia de los tubitos) de figuras simples como corazones, estrellas, círculos, nubes; los niños podrán dibujar aquello que más le guste en el cartón. Con mucho cuidado recortamos por el contorno. Por otro lado, con ayuda de un adulto unimos la bolsita al tubo y la dejamos bien firme, podemos usar cinta adhesiva o banditas elásticas y sobre la bolsita pegamos nuestros dibujos.

¡Ahora sí! Estamos listos para proyectar, apagamos la luz y con una linterna (puede ser la del celular) enfocamos por el otro lado del tubo que quedó abierto y podremos ver nuestros dibujos en las paredes de casa. A divertirse!!!!




...........................................................................................

SALA AMARILLA ( T. TARDE )

SEMANA DEL 31 AL  04 DE SEPTIEMBRE


¡Iniciaremos la semana trabajando con contenidos vinculados a la conciencia fonológica! Se trata de la capacidad que tenemos los seres humanos para tomar consciencia de los sonidos del habla. Siendo esta etapa la raíz de la escritura.

Realizaremos diferentes actividades que les permitirá a los niños reconocer y usar los sonidos del lenguaje, identificar palabras a partir de dichos sonidos, y darse cuenta de los sonidos que se repiten en diversas palabras.

 

Actividad 1: “Jugamos repitiendo retahílas”

Recursos:

https://www.youtube.com/watch?v=K9GLvX9rA_0

 

Familia en esta oportunidad lo primero que realizaremos es conocer que son las retahílas y para qué la trabajamos:

 

Es un juego de palabras infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje.

 

  • Dicho lo anterior, les proponemos escuchar e intentar cantar la siguiente retahíla en familia:
  • https://www.youtube.com/watch?v=K9GLvX9rA_0
  • Luego les propongo leer otras, en formato de verso, y he aquí un gran desafío…
  • Será el adulto quien leerá primero en voz alta como modelo para el niño/a.
  • Luego invitarán a que su hijo/a elija alguna y la reproduzca… qué difícil!!! ¡Pero practicando practicando va a salir!!...espero ver algún video…pueden tener ayuda…recuerden que estamos aprendiendo!!!
  • Retahílas para elegir:



 ¡NO SE OLVIDEN DE COMPARTIR CON NOSOTRAS FOTOS, VIDEOS O AUDIOS!

 

Actividad 2: “Seguimos jugando con las retahílas”

Recursos:

  • https://www.youtube.com/watch?v=ruQcn9D-nd4
  • Hojas y lápices o fibrones
  • Familia en esta oportunidad continuaremos jugando con las retahílas y como en la actividad anterior los invitamos a escuchar e intentar cantarla en familia: 
  • https://www.youtube.com/watch?v=ruQcn9D-nd4
  • Luego deberán armar dos equipos ya que competirán en familia, quién logre repetir la retahíla de manera adecuada será el vencedor…en esta oportunidad serán un poquiiito más difíciles…
  • Recuerden que primero es el adulto quien las lee en voz alta y despacio para que el niño/luego las reproduzca;
  • ¡Después de jugar invitamos a los niños que dibujen la retahíla ganadora y también la que le pareció más difícil!!
  • Retahílas para elegir:


Actividad 3: “Jugamos con rimas”

Recursos:

https://www.youtube.com/watch?v=4-xfLtUaN84&t=269s

 

Familia en esta oportunidad lo primero que realizaremos es conocer para qué trabajamos con rimas:

Estimulan el desarrollo del lenguaje, la memoria y la creatividad además de que resultan atractivas para los niños que esperan algo de picardía y diversión.

 

  • Dicho lo anterior, les proponemos escuchar y observar con atención el siguiente video:
  • https://www.youtube.com/watch?v=4-xfLtUaN84&t=269s
  • Luego les propongo divertirnos un poco moviendo el cuerpo con las siguientes rimas;
  • Antes, recuerden que primero es el adulto quien las lee en voz alta y despacio para que el niño/luego las reproduzca; y recién ahí realizan la acción.

 


  • Finalmente les proponemos que los adultos lean estas rimas mostrándole a los niños para que ellos completen la frase al observar el dibujo que el adulto deberá señalar para guiarlos.
  • LUEGO DEBERÁN ESCRIBIR CON AYUDA DE LA FAMILIA LA RIMA QUE MAS LE GUSTÓ EN EL CUADERNO.

 

ESPERAMOS SUS PRODUCCIONES, NUNCA SE OLVIDEN QUE ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN.

LOS EXTRAÑAMOS MUCHO SEÑO GY Y SEÑO CLAU

....................................................................................


     Sala Amarilla TM

Seño Vero y Vane

Semana del 31/08  al 04/09

Queridas Familias:

Comenzamos esta semana con una linda propuesta literaria, vamos a trabajar unos cuentos de la autora Isol.

Presentaremos los cuentos en formato digital, por un link de you tube así los puedan buscar y luego trabajar sobre dicho cuento.

Les agradecemos siempre su apoyo incondicional en esta situación e invitarlos a seguir por esta hermosa aventura, en este caso desde nuestros amigos los libros.


 Nuestro primer cuento se llama “Cosas que pasan “y lo miramos desde este link:


https://www.youtube.com/watch?v=XLVN82jz3HY

Conversamos en familia todo lo sucedido en el cuento propiciando así el habla en los pequeños y que puedan contar lo que sucede paso a paso en el cuento.

Les pueden hacer preguntas como es el nombre del libro, ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué le pasa al personaje principal? ¿Cómo termina el cuento? ¿Qué deseo le pedirías al genio?

Actividad 1:

Sobre una hoja blanca pintamos con pincel y tempera o acuarelas de color rosa y celeste, un degrade de colores.

Cuando el fondo este seco vamos a dibujar el deseo que quiero pedirle al genio con fibra negra, recordar no pintar ya que nuestra hoja ya tiene color. No olvidar poner el nombre a la hoja.

 

El siguiente cuento se llama “Secretos de familia”, y lo miramos en el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=kdexkPEBejM           

Conversamos con los niños acerca de lo sucedido en el cuento, podemos hacer preguntas como ¿Pueden identificar los personajes? ¿Qué es un secreto? ¿Hay secretos en sus familias? ¿Cómo es tu familia a la 6 de la mañana?

Actividad 2:


En una hoja blanca vamos a dibujar a la nena de la familia del cuento, pero no le vamos a dibujar el cabello, porque con ayuda de mamá o papá vamos a realizarlo con gotitas de tempera aguada y una pajita, soplando hacia arriba, como muestran  las siguientes imágenes:

Recuerda siempre escribir tu nombre en la hoja .

El último cuento de esta semana se llama “Vida de perros”, lo miramos muy atentos por el siguiente link:

 


https://www.youtube.com/watch?v=WDA_6fMSYUQ

Conversamos con los niños sobre el cuento, podemos hacer preguntas como: ¿Cuáles son los personajes?¿ Cómo se llama la mascota del nene?¿ A que juegan los amigos?¿ Tienes mascotas? ¿A qué juegas con tu mascota?

Actividad 3:

Vamos a preparar un fondo con retazos de cartulina cortados con la mano y lo vamos a ir pegando en la hoja con plasticola a modo de paisaje, usando muchos colores, cuanto más color, es más divertida  la actividad, debe quedar como la siguiente imagen:


Luego vamos a dibujar con fibras a los amigos del  cuento;  puedo elegir entre estas imágenes la que más te guste; recuerda escribir tu nombre en la hoja.




Esperamos las fotos con las actividades  sobre estos hermosos cuentos, que disfruten realizándolas, les mandamos besos voladores y muchos abrazos de oso.

 

Seño Vero y Vane!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario